La pandemia ha ensanchado la brecha de género que ya existía antes de la llegada de la covid-19 en el terreno de la investigación en la Universidad de Vigo.
Así lo demuestra el resultado del estudio ‘Género e investigación científica en la Universidad de Vigo en tiempo de covid-19’, que analiza el impacto de la pandemia en las carreras profesionales de docentes e investigadores de la institución académica en función de su género.
“La covid está haciendo emerger nuevas brechas de género que se suman a las que ya existían y que parece que vienen para quedarse: como instituciones igualitarias debemos evitarlo”, señala a la revista de la Universidad de Vigo Águeda Gómez, principal responsable del estudio.
El informe, que se basó en una encuesta a 275 docentes, detecta una caída de la actividad investigadora entre las mujeres, fruto, sobre todo, de su mayor dificultad para conciliar trabajo remoto y vida familiar durante el estado de alarma.
El análisis muestra que las investigadoras trabajaron más desde casa (92,6%) que los investigadores (83,3%), lo que, según Gómez, implica dedicar más tiempo a tareas domésticas y de cuidados.
Así, el 17% de las mujeres con menores a cargo afirmaron haber reducido considerablemente el tiempo de trabajo durante el estado de alarma frente al 9,8% de los investigadores.
“La covid actúa como una tormenta para toda la población, pero hombres y mujeres, más en el caso de las mujeres madres de menores, no vamos en el mismo barco. El nuestro está cargado de cuidados de menores y mayores, comidas, limpiezas, deberes, lavadoras, meriendas, hijos, trabajo reproductivo, cuidado emocional de la familia… El de ellos no tanto”, explica Gómez.
El informe evidencia un escenario de desigualdades y acentúa aún más la brecha de género, si bien habrá que esperar a nuevos estudios para verificar el alcance de este repunte de la desigualdad y sus efectos a medio y largo plazo en la universidad y en la actividad investigadora.
La disminución de dedicación a la actividad investigadora y el menor volumen de artículos y publicaciones enviadas supone una menor posibilidad de conseguir financiación para nuevos proyectos, lo que va a provocar la reproducción e incluso el agravamiento de las desigualdades de género en la academia previas a la pandemia.
“Es un reto para nuestras instituciones trabajar para impedirlo”, recalca Águeda Gómez, que dirige la Unidad de Igualdad de la Universidad de Vigo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.