na, 22 oct (EFE)- La Fundación Princesa de Girona (FPdGi) amplía y transforma el programa "Rescatadores de talento", que promueve el empleo de los jóvenes para mejorar la formación y la empleabilidad de la juventud, en situación laboral "crítica" por la pandemia de la covid-19.
Desde la fundación, recuerdan que la tasa de desempleo entre los jóvenes con formación superior en España es la segunda más alta de Europa y que casi el 40 % de los graduados superiores trabaja por debajo de su calificación o está en situación de subempleo y que el 30 % no encuentra un empleo durante los cuatro años posteriores a finalizar sus estudios.
Por este motivo, la FPdGi ha decidido ampliar la oferta del programa que mejora la empleabilidad de los jóvenes y crear plazas para estudiantes universitarios que tengan el 50 % de créditos cursados y refuerza su presencia en la Formación Profesional.
En el contexto actual, agravado ahora por el impacto de la pandemia en el mercado laboral y que afecta especialmente a los que se incorporan a él por primera vez, los jóvenes encontrarán una mayor resistencia para encontrar un trabajo relacionado con su profesión en los próximos años.
A menudo, además, tienen desconocimiento de metodologías adecuadas para la búsqueda de empleo a través de las nuevas tecnologías, o limitaciones en acceder a una agenda de contactos óptima.
El programa de mejora de la empleabilidad de la Fundación Princesa de Girona se reorienta ahora para atender, junto a 40 empresas líderes en diferentes sectores de nuestro país, las necesidades de jóvenes preparados para afrontar esta transformación laboral y económica que está viviendo nuestra sociedad, en la que cada día aparecen nuevas profesiones.
«Rescatadores de talento» viene a cubrir, aseguran, “la brecha que existe entre la universidad o la FP y la demanda actual de las empresas, y lo hace con recursos enfocados al autoconocimiento, la orientación profesional, la formación especializada y el conocimiento de las empresas y de sus metodologías de reclutamiento”.
Hasta día de hoy sólo podían acceder al programa jóvenes que hubieran terminado sus estudios en los últimos cinco años o si estaban haciendo el último curso.
Ahora “Rescatadores de talento” refuerza la difusión de su convocatoria y ha llegado a acuerdos de colaboración con diferentes universidades e iniciativas que promueven la formación y orientación profesional de los jóvenes, poniendo a disposición de nuevos candidatos la formación, el 'mentoring' y la experiencia e iniciativas de las empresas que conforman el programa.
Sostienen desde la Fundación que “el 70 % de los usuarios del programa ha mejorado su situación laboral" y "el 35% afirma haber encontrado un empleo gracias «Rescatadores de talento»”.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.