La alcaldesa de Toledo y vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Milagros Tolón, ha puesto en valor el acuerdo entre este organismo que aglutina a las entidades locales y el Gobierno de España para dotar a los ayuntamientos de más recursos económicos.
En una nota de prensa, el Ayuntamiento de Toledo ha informado que Tolón ha asistido este martes en la Moncloa, a la firma del acuerdo económico entre el Gobierno de España y la FEMP para la participación de los ayuntamientos en los fondos estatales y europeos para la reactivación social y económica.
Asimismo, ha recordado que el acuerdo prevé que la Administración General del Estado realizará un ingreso no financiero de 5.000 millones de euros para las entidades locales a los que se sumará un máximo de 400 millones para compensar el déficit de los servicios de transporte urbano, y la participación en fondos europeos que ascienden a 72.000 millones.
El acuerdo contempla también que las entidades locales que se acojan al plan de forma voluntaria pondrán a disposición del Gobierno sus remanentes, que irán percibiendo de nuevo de manera proporcional a través de un ingreso no financiero en los ejercicios 2020 y 2021, ha añadido el Consistorio toledano.
E igualmente ha señalado que a partir de 2022, y en un plazo de diez años, los gobiernos locales habrán recibido la totalidad de los remanentes cedidos y podrán utilizarlos sin incurrir en déficit.
Por otro lado, el acuerdo mantendrá la utilización del superávit, tal y como se ha venido haciendo hasta ahora, de manera que se prevé utilizar el de 2019 para gastos de 2020, y se prorroga para 2020 la regla especial del destino del superávit de 2019 y el procedimiento de ejecución de inversiones financieramente sostenibles iniciadas en 2019 con cargo al superávit de 2018, ha explicado el Ayuntamiento de Toledo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.