El diputado y portavoz de Compromís en la Comisión de Sanidad y Consumo en las Corts, Carles Esteve, ha presentado una propuesta para que el parlamento valenciano inste al Consell a aumentar la cobertura y alcance de la campaña de la gripe estacional para 2020-2021 y avance el calendario ante la incidencia de la pandemia de la covid-19.
Esteve señala en un comunicado que "la irrupción de la pandemia de la covid-19 y la posibilidad de un repunte durante los meses de otoño, tal como apuntan varias previsiones epidemiológicas, complica la gestión del virus estacional de la gripe, dado que la sintomatología es parecida y las complicaciones en la población de especial riesgo son complejas".
Recuerda que la campaña de 2019 de vacunación para la gripe estacional se inició el día 4 de noviembre, y supuso la disposición de 800.000 dosis por parte de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública en más de 2.100 puntos de vacunación.
"Estas vacunas se han inoculado tanto a la población general como, especialmente, a la población mayor de 64 años, a quienes se notificó de la campaña vía SMS, dado el mayor riesgo de complicaciones ante el contagio del virus", señala.
Indica además que la campaña de 2019 llegó al 53 % de cobertura en las personas mayores de 64 años, y la enfermedad vírica dejó 578 casos graves en los diferentes departamentos de salud.
Esteve considera que "incidir en la prevención de la gripe estacional, aumentando la provisión de vacunas y ampliando y avanzando la campaña de vacunación es una medida clave para mejorar nuestra preparación para posibles repuntes por covid-19 en otoño.
De ahí también la propuesta de avanzar el calendario de inicio de la campaña, en función de la ampliación, que a su juicio "tiene que ser considerable", de las dosis que adquiera la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública.
Además, defiende que "es necesario incrementar el alcance de la campaña informativa y de las recomendaciones dirigidas a la población de riesgo para su vacunación, advirtiendo de la necesaria prevención de esta enfermedad por su coincidencia y similitud con la covid-19".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.