id, 25 jun (EFECOM).- Las empresas españolas invirtieron hasta mayo 2.270 millones de euros en financiar activos mobiliarios e inmobiliarios por "leasing" o arrendamiento financiero a largo plazo con opción a compra, un 31,9 % menos que un año antes debido principalmente a la pandemia del coronavirus.
Según los datos publicados este jueves por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), la inversión nueva sobre bienes muebles se redujo un 33,1 %, hasta 1.975 millones, y la efectuada sobre bienes inmuebles fue de 294,6 millones, un 23 % menos.
En cuanto a los dos grandes mercados regionales, en Madrid se contrató "leasing" por 456,9 millones de euros, un 1,9 % más, mientras en Cataluña, la utilización de esta fórmula financiera se redujo un 41,5 %, hasta 402,9 millones de euros.
La ratio de morosidad en la contratación de "leasing" hasta mayo se situó en el 3,2 %, inferior al 3,5 % de un año antes.
En cuanto al grado de cobertura de las operaciones, se situó en el 75,6 %, frente al 56,9 % del mismo periodo del año pasado y el plazo medio de duración de los contratos se situó en 55,7 meses, frente a los 53,3 meses de entonces.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.