Los trabajadores afectados por suspensiones de contrato o reducciones de jornada se elevaron a 574.113 hasta marzo, una cifra que supone multiplicar por 28 la del mismo periodo del ao pasado (20.118) debido a la pandemia del COVID-19 y pese a solo reflejar los ERTE de mbito nacional.
Segn la estadstica publicada este lunes por el Ministerio de Trabajo, frente a estas cifras de afectados por suspensiones, 4.226 trabajadores estuvieron inmersos en despidos colectivos, un 0,5 % menos que en el primer trimestre de 2019.
En total, 578.339 trabajadores se vieron afectados por una medida de regulacin de empleo en el primer trimestre de 2020 frente a los 24.367 de hace un ao, lo que supone un incremento del 2.273 %.
Ese porcentaje sube al 2.754 % si se comparan solo los empleados afectados por suspensiones de empleo, la gran mayora, el 89,7 %, en procedimientos por causa de fuerza mayor.
Aunque las cifras son del primer trimestre, todos los incrementos vienen del mes de marzo cuando se paraliz la actividad a raz de la pandemia del COVID-19.
Solo ese mes se sumaron 570.116 afectados por medidas de regulacin de empleo, 569.555 en suspensiones de contrato y reducciones de jornada y 561 en despidos colectivos.
Se trata de datos, advierte Trabajo, que incluyen nicamente trabajadores afectados por procedimientos de mbito nacional, es decir a los procedimientos de regulacin de empleo comunicados a la Direccin General de Trabajo.
La informacin referida a los procedimientos de mbito provincial o autonmico, explican, se ampliar "cuando se disponga de un nmero relevante de autoridades laborales en disposicin de facilitar datos".
A 30 de abril, y segn datos del Ministerio de Seguridad Social, haba 3,38 millones de trabajadores en una situacin de suspensin total o parcial por Expedientes de Regulacin Temporal de Empleo (ERTE), una herramienta clave para hacer frente a esta crisis.
De vuelta a la estadstica de Trabajo, la mayora de los afectados por suspensiones de contratos hasta marzo, 517.940, est en el sector servicios, especialmente en comercio y hostelera; seguidos de la industria con 46.630.
Por regiones, Madrid suma el mayor nmero, con 153.633, seguida de Catalua con 101.258.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.