ANIA - La economía alemana cayó entre enero y marzo un 2,2 %, el mayor retroceso desde la Gran Recesión de 2008.
UE - El PIB de la eurozona cae un 3,8 % entre enero y marzo y un 3,3 % en la Unión Europea en el mismo periodo, según Eurostat.
FONDO - Los embajadores de los estados de la UE acuerdan un fondo de 100.000 millones para préstamos a los países más afectados por el COVID-19, como España e Italia.
TRABAJO - El Servicio Público de Empleo Estatal ha reconocido y pagado en 33 días a 3,3 millones de beneficiarios de prestaciones por desempleo, según la ministra Yolanda Díaz.
MOTOR - España y 11 países de Europa piden un plan de recuperación específico para el sector de la automoción en la Unión Europea.
TELECOS - Los ingresos de Telefónica, Orange, Vodafone y Másmóvil alcanzan los 5.867 millones de euros en el primer trimestre, apenas un 0,75 % menos, y resisten las consecuencias de la pandemia.
AEROPUERTOS - Transportes limita a 5 aeropuertos y 8 puertos los únicos puntos de entrada a España a través de avión o barco durante el proceso de desescalada.
REBAJAS - Los autónomos UPTA piden prohibir todo tipo de rebajas de grandes superficies ante el riesgo de desaparición de buena parte del pequeño comercio.
BOLSAS - Las grandes bolsas europeas subían a media sesión, lideradas por Fráncfort, el 1,84 %; Londres, el 1,42 %; Milán, el 1,25 %, y París, el 1 %, en tanto que Madrid cedía un ligero 0,01 %.
CRECIMIENTO - La economía mundial se desplomará este año entre un 6,4 % y un 9,7 % por el coronavirus, según los pronósticos del Banco Asiático de Desarrollo (BAD).
BRENT - El precio del barril de petróleo Brent para entrega en julio inicia la sesión al alza y sube el 3,15 %, hasta el entorno de los 32 dólares.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.