El colectivo Stop Desahucios ha pedido este sábado a los Gobiernos central y vasco que, en el actual contexto de crisis sanitaria por el COVID-19, adopten medidas para amparar a los "colectivos más vulnerables", como hipotecados en riesgo de lanzamiento y personas con más del 40 % de sus ingresos dedicados a pagar su alquiler.
Stop Desahucios ha hecho este emplazamiento en una nota, en la que sostiene que el Ejecutivo autonómico tiene la "obligación" de garantizar a estas personas "el pago del alquiler" de modo que la adquisición de "suministros básicos no sea una preocupación" y que "no se vean obligadas a decidir entre pagar el alquiler o atender a otros gastos de primera necesidad".
"Es cierto que la sociedad pública de alquiler de vivienda, Alokabide, puede adaptar las rentas a reducciones de ingresos -señala Stop Desahucios- pero, en la actual situación de excepción, debería comunicar públicamente que exonera de la cuota y gastos de comunidad durante tres meses, como contribución a la seguridad de familias que hoy son mas vulnerables que nunca y necesitan un respiro".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.