El CCCB ha celebrado este viernes, coincidiendo con el primer día de campaña para las elecciones europeas y municipales, el acto contra el racismo y sobre los derechos '#WeAreMore', que denuncia el auge de la extrema derecha y de la xenofobia en Europa.
En el acto, bajo el lema "Actualización pendiente" y organizado por diferentes entidades como SOS Racismo, Ozxfam Intermón o Mundo en Movimiento, han exigido que es necesario actualizar las leyes para prevenir y acabar con el racismo.
"Los derechos civiles y los políticos, como el derecho a voto o a la participación política, han sido vulnerados y olvidados en una parte de la población durante mucho tiempo", ha explicado a Efe el activista, mediador internacional y poniente del acto, Sani Ladan, que ha asegurado que debemos creer en la diversidad y el trabajo personal y colectivo para que esto cambie.
Sani Ladan nació en Camerún pero hace 8 años emigró a España en busca de una vida mejor y porque soñaba con ir a la universidad. Después de pasar 2 años cruzando África, llegó a la Península y, actualmente, estudia Relaciones Internacionales en la Universidad Loyola de Andalucía.
"Viví todas estas vulneraciones en primera persona y creo que compartir mi experiencia es una buena manera de concienciar a la gente", ha añadido.
La campeona y subcampeona del mundo de Kenpo Karate, Zenib Laari Inoune; la periodista de eldiario.es y activista, Moha Gerehou; o la actriz Silvia Albert Sopela, a cargo de un monólogo introductorio para el acto; han sido otros de los ponientes de la celebración.
"Debemos votar con cabeza y pensando en el pasado para poder avanzar", ha recordado Ladan aprovechando que el acto ha coincidido con el inicio de la campaña para las elecciones europeas y municipales, y ha concluido que "los votos son un reflejo de la sociedad que tenemos" y que sólo mediante ellos podremos erradicar las discriminaciones étnicas, evitar que mueran más personas en el mar por falta de vías legales o hacer justicia.
La campaña '#WeAreMore', presentada en Madrid el pasado 28 de abril, ha llegado a Barcelona de la mano de otras iniciativas surgidas por toda Europa como la '#WirSindMehr" de Alemania o la 'Love music, hate racism' de Inglaterra.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.