El Ayuntamiento de Pamplona incorporará a su contratación criterios sociales y medioambientales cuyo cumplimiento será "verificable y medible".
Así lo ha aprobado este martes la Junta de Gobierno Local en una instrucción de contratación pública estratégica y socialmente responsable, con la que el Ayuntamiento se dota de una norma de obligado cumplimiento y de una guía que incluye cláusulas sociales y sistemas de verificación de cumplimiento y medición de impacto.
La instrucción se publicará en la Sede Electrónica del Ayuntamiento para su difusión y conocimiento, así como en la web municipal www.pamplona.es, y se aplicará a todos los órganos que promuevan la contratación pública del Ayuntamiento y de su sector público institucional.
Este está formado por Gerencia de Urbanismo, Escuelas Infantiles, Comiruña SA, Mercairuña SA, Pamplona Centro Histórico, ANIMSA, el Operador Energético Municipal SL y Fundación Teatro Gayarre, así como las que en el futuro se puedan constituir.
Además, el Ayuntamiento ha diseñado una serie de talleres para reforzar e impulsar la aplicación de la instrucción y la guía entre las diferentes áreas municipales y empresas públicas.
El objetivo es "la implantación de una estrategia de contratación pública socialmente responsable que permita una mayor visión de servicio a la ciudadanía y un impacto en términos de integración social, redistribución, igualdad y sostenibilidad".
Se busca así un modelo de contratación pública que "mantenga los principios de eficacia y eficiencia, pero que además integre y potencie los objetivos sociales".
Y de esta manera que "cada servicio, obra o suministro fomente la igualdad de género, el empleo de personas vulnerables, los derechos de las personas con discapacidad, un empleo digno y de calidad, la economía circular, la responsabilidad social de las empresas y la cohesión social y territorial, y facilite la contratación de Centros Especiales de Empleo, Empresas de Inserción, entidades de economía social, así como de pymes y micropymes".
Además, el Ayuntamiento de Pamplona se propone ser "la primera administración pública del Estado que verifique y evalúe de manera efectiva el impacto social de la contratación pública" y con esta finalidad "cada cláusula social irá acompañada de un verificador que demuestre su efectivo cumplimiento y de un medidor de impacto que permita computar su eficacia y resultados".
De este modo, el Ayuntamiento podrá conocer cuál es el beneficio y los resultados sociales de la contratación en un periodo determinado, como por ejemplo el número de personas con discapacidad contratadas o las mujeres víctimas de violencia de género empleadas, si la plantillas de las prestadoras al completo están amparadas por el convenio colectivo, si se incrementan los contratos indefinidos o las medidas de igualdad aplicadas.
La nueva instrucción y guía para la contratación pública se enmarca en el proyecto Trebatu que persigue un sistema más equitativo, en línea con los planteamientos realizados por la Unión Europea, la Administración central o la propia Comunidad Foral de Navarra.
Para ello Trebatu pretende incentivar la participación de las pymes, micropymes y profesionales autónomos en la contratación pública, y también la de entidades y empresas sin ánimo de lucro mediante la reserva de mercado, para avanzar hacia un sistema "responsable y transparente" puesto que la contratación pública es "una herramienta de transformación social que responde a la necesidad de incentivar la equidad".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.