La III Cumbre "Hambre Cero" reunirá desde mañana en la ciudad ecuatoriana de Cuenca a expertos de 35 países y a nueve expresidentes iberoamericanos para analizar mecanismos que permitan combatir los problemas de nutrición, que provocan la muerte de 3,1 millones de niños anualmente a nivel mundial.
Paúl Carrasco, prefecto de la provincia del Azuay, cuya capital es Cuenca, indicó que el objetivo de la Cumbre es identificar, promover y desarrollar estrategias y programas que permitan a los gobiernos intermedios potenciar acciones orientadas a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.
Carrasco dijo a Efe que pretenden presentar en las Naciones Unidas las conclusiones de la cita, en la que ofrecerán conferencias varios expresidentes, entre ellos Oscar Arias (Costa Rica) y Premio Nobel de la Paz 1987, así como José Luis Rodríguez Zapatero (España), Felipe Calderón (México) y César Gaviria (Colombia).
Además, Laura Chinchilla (Costa Rica), Eduardo Frei (Chile), Eduardo Duhalde (Argentina), Hipólito Mejía (República Dominicana) y Rosalía Arteaga (Ecuador).
Carrasco indicó que en el encuentro internacional presentará un proyecto que aplican en su provincia desde 2012, a través del cual se atiende a 45.000 niños en Azuay (sur), donde quieren "sacar de la desnutrición crónica a 24.000 niños".
Los organizadores de la cita, en la que se esperan unos 2.500 asistentes, aseguran que "la nutrición deficiente provoca casi la mitad (45 %) de las muertes de niños menores de 5 años: 3,1 millones de niños al año".
"A nivel mundial, 1 de cada 4 niños padece retraso del crecimiento. En los países en desarrollo la proporción puede ascender a 1 de cada 3. En el mundo en desarrollo, 66 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria acuden a clase hambrientos, 23 millones de ellos solo en África", indican.
Carrasco considera que en Ecuador no ha habido un trabajado suficiente en seguridad alimentaria y como consecuencia de ello "tiene un 25 por ciento de desnutrición crónica en niños de cero a cinco años", asegura al tiempo de subrayar en la importancia de desarrollar políticas públicas de producción.
En esas políticas, comentó, deben estar involucrados el Estado, las comunidades y el sector privado, entre otros.
El encuentro, organizado por la Presidencia de Ecuador, el Consorcio de Gobiernos Provinciales y la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar), vinculada a la ONU, es el tercero en su tipo tras el de Dakar (2014) y Medellín (2016).
Un total de 117 expertos de 35 países analizarán en la cita de Cuenca -que inaugurará mañana el jefe de Estado, Lenín Moreno-, asuntos relacionados con los sistemas productivos territoriales, el consumo y la nutrición, la gobernanza y la soberanía alimentaria, entre otros.
La cita, que terminará el sábado y en la que participarán 280 autoridades locales de diversos países, tiene el compromiso de impulsar el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible, "Hambre Cero: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y, promover la agricultura sostenible".
Previo a la Cumbre, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Mall del Río, se desarrollará un foro estudiantil con el fin de transmitir un mensaje desde los jóvenes a la población, sobre la responsabilidad y la importancia de contribuir a poner fin al hambre, lograr seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de alimentos, entre otros temas.
Los organizadores del encuentro insisten en la importancia del diálogo, renovar ideas, compartir buenas prácticas y modelos que silenciosamente se implementan en el mundo para tomar acciones en temas de alimentación, agricultura y medioambiente.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.