Un estudio de la Consejería de Igualdad revela la necesidad de fortalecer las acciones de sensibilización de la ciudadanía frente a la violencia de género, ya que sólo el 15 % de los andaluces contactó con la policía ante un caso de violencia de género.
La Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha presentado al Consejo de Gobierno un informe acerca del ‘Estudio sobre la percepción y actitudes hacia la violencia de género en Andalucía’, un diagnóstico y análisis de la situación actual que sentará las bases del Plan integral de sensibilización y prevención contra la violencia de género en Andalucía 2021-2025.
Dicho estudio revela, entre otras conclusiones, que el 44 % de la población andaluza que conocía un caso de violencia machista no habló con la víctima y solo el 15 % contactó con la Policía o un servicio especializado.
Este estudio se ha realizado de la mano de las universidades de Sevilla, Málaga y Granada y combina aspectos cuantitativos y cualitativos para el análisis de las variables relacionadas con la sensibilización y la prevención siguiendo una metodología y planificación estratégica rigurosa y colaborativa.
Entre los resultados destacan que más de dos tercios de la población encuestada conoce dentro de su círculo de amistades o familia a una mujer víctima de violencia de género (67,7 %), siendo las mujeres las conocedoras de dicha situación en mayor proporción.
Además, en relación a la ayuda de las distintas personas del entorno de la víctima, solo el 56,1 % hablaba con la víctima, es decir, casi el 44 % (43,9 %) no preguntó a la mujer si necesitaba ayuda.
Además, únicamente el 15 % contactó con la Policía o con un servicio especializado, incluso el 14,2 % de personas que, siendo conocedores de la situación -principalmente hombres, pero también mujeres- no hacía nada.
Asimismo, el estudio destaca que, aunque la mayoría de las personas encuestadas (96,1 %) considera que la violencia de género es inaceptable y debería ser castigada por la ley, solo el 61,8 % cree que el acoso sexual que sufren las mujeres es inapropiado e ilegal, es decir, cuatro de cada 10 personas no conciben el acoso sexual como violencia de género, y como tal, no consideran que debería ser castigado por la ley.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.