El papa Francisco pidió hoy a los organismos internacionales que ayuden a la búsqueda de la paz en Libia y que se proteja a los migrantes que se encuentran en este país en espera de llegar a Europa y cuya situación debido a la emergencia sanitaria se ha hecho aún más vulnerables.
Tras el rezo dominical del Ángelus, el papa Francisco afirmó que sigue "con gran aprensión y dolor la dramática situación de Libia" y que ha sido objeto de sus rezos en los últimos días.
E instó "a los organismos internacionales y a quienes ostentan responsabilidades políticas y militares a que reanuden con convicción y decisión la búsqueda de un camino para poner fin a la violencia, que conduzca a la paz, la estabilidad y la unidad del país".
"También rezo por los miles de migrantes, refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos en Libia. La situación sanitaria ha agravado sus ya precarias condiciones, haciéndolos más vulnerables a las formas de explotación y violencia", agregó.
"Existe la crueldad", dijo Francisco.
Y realizó otro llamamiento a la comunidad internacional "a que se tome en serio su difícil situación, identificando vías y proporcionando medios para proporcionarles la protección que necesitan, una condición digna y un futuro de esperanza".
"Todos tienen responsabilidad. Nadie se puede ver excluido de ello", añadió el pontífice que pidió rezar por Libia.
Libia arrastra 9 años de conflicto, hambre, inseguridad, guerra, pobreza extrema que ha provocado alrededor de 400.000 desplazados internos y que se ha recrudecido en los últimos 14 meses.
Además en lo que va de año más de 3.200 migrantes y refugiados han sido interceptadas en el mar y devueltos a Libia, según los datos de algunas organizaciones internacionales y ONG que en los últimos días realizaron una declaración conjunta para pedir fin a esta situación.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.