El Ayuntamiento de Santander ha lanzado una nueva edición de la guía sobre promoción de la salud de niños y jóvenes, que incluye 31 actividades para este curso escolar.
Por primer año la guía se edita en formato digital para llegar a toda la comunidad educativa, familias, alumnos y población en general y ser sostenible con el medio ambiente, según ha informado el Ayuntamiento en una nota.
La concejala de Salud, Noemí Méndez, ha explicado que durante el curso 2019-2020 se llevarán 31 actividades dirigidas a promocionar y apoyar la educación para la salud, en las que especialistas abordarán cuestiones como la higiene, la sexualidad, la alimentación y el alcohol con adolescentes, familias y centros educativos.
Según ha destacado, este proyecto es una apuesta del Ayuntamiento de Santander en la que participan colegios profesionales y sociedades científicas, así como entidades sanitarias y sociales.
Méndez ha agradecido la implicación de todos las entidades colaboradoras en la "mejora y continuidad del proyecto", que pone a disposición de la comunidad educativa recursos, conocimientos y experiencia para "contribuir activa y voluntariamente a mejorar la salud".
El programa de actividades se divide en cuatro categorías: salud infantil y juvenil; valores y salud; cultura, arte y salud, y educación familiar en salud.
En el primer bloque están agrupadas las actividades dirigidas a fomentar hábitos saludables, proponer conductas responsables en consumos y relaciones o a prevenir con medidas de seguridad en el hogar y en el tránsito.
Además, se mantiene la formación en situaciones de emergencia vital y se introduce un nuevo programa dirigido a conocer la epilepsia.
La categoría Valores y Salud está centrada en la construcción de valores en salud como la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la responsabilidad, la disciplina o la importancia de compartir.
Las actividades relacionadas con la cultura, el arte y la salud utilizarán metodologías y herramientas para abordar el cuidado de la salud, mediante canciones y cuentacuentos para los más pequeños.
Además se pondrá especial interés en la educación familiar en salud, con un aula para familias que fomentará la participación activa, positiva y constructiva para tratar temas de interés para niños y jóvenes.
Todas las actividades son gratuitas y para coordinarlas es necesaria la inscripción previa, que puede realizarse a través del correo electrónico actividades-salud@santander.es.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.