Las provincias de Valencia, Barcelona y Toledo registraron en 2017 el valor máximo del país en cuanto a rentabilidad bruta en el alquiler de una vivienda, según datos de Sociedad de Tasación.
Por primera vez, la Sociedad de Tasación incorpora en su informe un análisis de la rentabilidad del alquiler por provincias, según los cuales la rentabilidad media en España se situó a finales de 2017 en el 7,29 % frente al 6,91 % de un año antes.
Por provincias, Valencia, Barcelona y Toledo alcanzaron una rentabilidad bruta en el alquiler de 7,5 %, el valor máximo del territorio nacional, mientras que Orense, con una rentabilidad del 4,8 %, seguida de Guipúzcoa, con un 4,9 %, y Vizcaya y La Coruña, con un 5,1 %, son las que ofrecen menores rentabilidades en el alquiler.
El precio de la vivienda nueva en las capitales de provincia se situó al cierre de 2017 en 2.227 euros por metro cuadrado, un 5 por ciento más que en 2016, con lo que se anota su mayor repunte desde 2007 y encadena tres años al alza.
El precio medio de una vivienda tipo de 90 metros cuadrados en las capitales de provincia se ha situado en 200.400 euros. En el resto de las ciudades estudiadas, el precio medio es de 1.580 €/m2, un 1,6 % superior al de un año antes.
Con estas subidas, los precios en ciudades como Barcelona (3.865 euros por metro cuadrado) y Madrid (3.167 euros/m2) se estarían acercando a los niveles previos a la crisis.
Por comunidades autónomas, Cataluña tiene los precios más altos (3.452 euros/m2), seguida de Madrid (3.167 euros/m2) y País Vasco (2.596 euros/m2).
Extremadura (1.148 euros/m2), Murcia (1.206 euros/m2), y La Rioja (1.355 euros/m2) lideran el otro lado de la tabla.
El Índice de Confianza Inmobiliario de Sociedad de Tasación -basado en la opinión de 700 profesionales- se mantuvo prácticamente estable en el último trimestre después de cinco años consecutivos de subida y se situó en 56,8 puntos -0,2 puntos más-.
Madrid (61,9 puntos), Canarias (60,7) y Baleares (59,7) presentaron los mayores índices de confianza, mientras que Cataluña fue la única comunidad autónoma en la que este índice descendió de forma apreciable, casi dos puntos, hasta situarse en 56,2 puntos debido, previsiblemente, a la inestabilidad política.
"2017 ha finalizado como el año de la recuperación del sector inmobiliario", según Sociedad de Tasación, que ha subrayado que en el último año no se han registrado bajadas en el precio de las viviendas nuevas de tipo medio, algo que no ocurría desde 2007.
De mantenerse las condiciones macroeconómicas en 2018 y una evolución favorable del empleo, seguirán aumentando las transacciones y el acceso al crédito hipotecario provocando así una subida de precios mayor en los núcleos urbanos motivada por la falta de oferta, añade el informe.
Los fondos buitre hacen negocio con vivienda pública
Las viviendas públicas de alquiler con opción a compra para jóvenes madrileños se han convertido en una ganga para los fondos buitre. El fondo Fidere pagó 70.000 euros por casas de 50 ...
Palma da el primer paso para prohibir el alquiler de pisos a turistas en todo el término municipal
...fechas que habría una moratoria de hasta un año en lo referente a la concesión de nuevas autorizaciones para alquileres turísticos tanto en pisos como en casas, para permitir que los ...
Iniesta desvelará este viernes su futuro en el club azulgrana
El capitán del Barcelona, Andrés Iniesta, desvelará este viernes su futuro en el club azulgrana, tras el entrenamiento a mediodía en la Ciudad Deportiva. A pesar de que el club no ha ...
Cerrojazo a los pisos turísticos
...cerrar en julio. Han ganado los vecinos de Palma para quienes los alquileres turísticos, además de envenenar la convivencia, han provocado una burbuja en los precios que les impide ...
Las fotografías más inesperadas de los Reyes de los Países Bajos
Olaf, quien ha fotografiado a Guillermo y Máxima de los Países Bajos en varias ocasiones. Las imágenes fueron tomadas en el gran salón del palacio real de Ámsterdam. En la foto familiar, ...