El Instituto Geológico y Minero de España (Igme) ha publicado un libro sobre la cultura de la Motillas en La Mancha, en el que analiza la arqueología, la hidrogeología y el medioambiente en la Edad del Bronce.
Según han informado hoy a Efe fuentes del Igme, el libro es fruto del trabajo iniciado en 2012 que tenía como objetivo principal la aplicación de los conocimientos hidrogeológicos y paleohidrogeológicos al estudio de yacimientos arqueológicos, configurando una disciplina mixta, que se podría denominar Hidrogeoarqueología.
El estudio, mediante un enfoque multidisciplinar, de asentamientos humanos durante la Prehistoria y la Historia Antigua supone un ejemplo de colaboración técnica y científica en la que expertos en Hidrogeología, Arqueología, Geofísica, Arqueoastronomía o Paleoclimatología aportan sus conocimientos, de manera conjunta, para establecer hipótesis de trabajo que expliquen los condicionantes físicos y sociales que determinaron la ubicación de determinados asentamientos humanos o que dieron lugar al desarrollo de una cultura específica.
En el libro que se acaba de publicar, y del que son editores Miguel Mejías, Luis Benítez de Lujo, José Antonio López-Sáez y César Esteban, se pueden encontrar un análisis multidisciplinar de la cultura de las Motillas de la Edad del Bronce de la Mancha, uno de cuyos principales asentamientos, denominado precisamente las Motillas, constituye muy probablemente el ejemplo más antiguo de Europa de abastecimiento mediante aguas subterráneas.
En el asentamiento de las Motillas se pueden encontrar pozos construidos para alcanzar el nivel freático con los medios y la tecnología prehistóricos.
En el libro, se refleja el conocimiento empírico que tenían los habitantes de La Mancha durante la Edad del Bronce en relación con las aguas subterráneas.
Unos 4.000 años después, los actuales habitantes de la Llanura Manchega continúan utilizando las aguas subterráneas de una manera tan intensiva que constituye un ejemplo paradigmático en todo el ámbito europeo del aprovechamiento hidrogeológico, con miles de pozos perforando el subsuelo hasta alcanzar el nivel freático y con una serie de implicaciones sociales, económicas y medioambientales que dan un carácter diferenciador a la región natural de La Mancha.
«Los perros duros no bailan», no es fácil escribir sobre animales que hablan
...hogares después de una noche de ocio en el abrevadero de Margot- la novela, muy corta, escrita en apenas un mes y publicada tras el éxito de «Eva», la nueva entrega de la serie «Falcó», ...
Feria de Abril: lo malo, si breve...
. 574 kilos. 10/2013 Jandilla 2. Número 107. Lacero. Castaño. 512 kilos. 02/2014 Jandilla Despedida Los tres públicos son despedidos con ovaciones en una tarde en la que ...
La Noche de los Libros: ofertas, cuentacuentos y vídeo mapping
...nombre. El homenaje al escritor termina con la proyección de un vídeo mapping sobre la fachada de la Real Casa de Correos a partir de las 21.30 h. Lectura para niños y jóvenes Al ...
El concert de primavera de la UV serà l’escenari final d’un curs sobre el poder evocador de la música
...el CEFIRE d’Àmbit Específic Artisticoexpressiu i impartit per docents del CEFIRE i el director de l’Orquestra de la Universitat. “És un curs adreçat a docents i públic en general que vol ...
Sebreli y su Dios en el laberinto digital
El autor del libro, Sebreli, y quien esto escribe son agnósticos. No hay pruebas suficientes y certeras ni para el teísmo ni para el ateísmo, ni tampoco para términos medios eclécticos como ...